jueves, 20 de mayo de 2010

MEDELLÍN VISITARÁ AL JUNIOR EN BARRANQUILLA


¿FINAL ADELANTADA?
El campeón comienza la defensa de su corona

En la capital antioqueña ya se empieza a vivir una gran expectativa por el primer juego de la semifinal entre el Independiente Medellín y el Junior de Barranquilla, que se disputará esta noche en el estadio Metropolitano.

Precisamente, en los diferentes entrenamientos de la semana los seguidores rojos estuvieron presentes para alentar a su equipo, mientras que los jugadores se prepararon con muchas ganas y alegría para encarar dicho juego.

Los más animados fueron Felipe Pardo, César Valoyes y Geiler Mosquera; los más concentrados, Juan Esteban Ortiz y Anselmo De Almeida; los que mostraron más serenidad y tranquilidad, John Javier Restrepo, Ricardo Calle y Tressor Moreno; los más silenciosos, Nelson Barahona y Bryan López, y los más espirituales Juan David Valencia y Luis Carlos Arias. Así estuvieron los muchachos del DIM antes de viajar a la ‘Arenosa’ para disputar el primer pasó a la final.

Entre tanto, el técnico Leonel Álvarez no dejó escapar ningún detalle y manejó varias estrategias de campo. Como ya es característico en él, exige en todo el entrenamiento y, luego, fortalece a su grupo con una pequeña sonrisa.

En el juego contra los ‘tiburones’, reaparecen Anselmo De Almeida y Juan Esteban Ortiz. Mientras que Luis Carlos Arias, pese a su expulsión en Bogotá, estará habilitado gracias a los juveniles que se encuentran con la Selección Colombia Sub-20 en el Torneo Esperanzas de Toulon.

De acuerdo a lo observado en las distintas prácticas realizadas durante la semana, el cuerpo técnico maneja dos variantes tácticas para encarar el partido de esta noche: la primera sería un 1-4-4-2.

La intención de Leonel es proteger el arco defendido por López, con una doble línea de cuatro. El DT entiende que en estas series con partidos de ida y vuelta, la ventaja del gol es importante, así que sabiendo que atrás no hay mucha garantía, buscará que su equipo juegue con la pelota lejos del arco, pero sin dejar de pensar en la portería contraria. Así se lo recalcó a sus jugadores durante el último entrenamiento.

En caso de alguna otra decisión de última hora, el esquema sería 1-4-3-2-1. Es decir, la misma defensa, los mismos volantes y se incluirá a Nelson Barahona como creativo, para dejar en punta a Felipe Pardo.

SELECCIÓN COLOMBIA TIENE UN NUEVO CUERPO TÉCNICO


Bolillo Gómez: comenzó etapa de preparación en Selección Colombia

Hernán Darío Gómez, técnico de la selección Colombia, oficializó este jueves la lista de jugadores convocados para los partidos amistosos que sostendrá el equipo nacional ante Sudáfrica y Nigeria, los días 27 y 30 de mayo, respectivamente.

"Empezamos la etapa de observación (...) busco moldear un equipo ideal", dijo Bolillo Gómez durante la presentación de la lista de convocados.

El estratega explicó que, al igual que todos los colombianos, está a la expectativa de lo que pueda hacer el grupo de jugadores llamados. "En estos partidos el desempeño va a depender de pequeñas sociedades y no mucho de nuestro trabajo".

En cuanto al nombre puntual de algunos jugadores, Gómez aseguró que habló con la gran mayoría de futbolistas que militan en el exterior y mantienen un alto rendimiento dentro de los campos de fútbol internacionales.

Aclaró que no está en el listado Amaranto Perea, pues acaba de salir de sendas finales y se encuentra algo desgastado. Aquivaldo Mosquera, lesionado; Carlos Darwin Quintero se encuentra en competencia. Quiso llevar a Macnelly Torres, pero le fue negada la visa.

Reiteró que Falcao García pidió no ser convocado para adelantar su trabajo de preparación en Argentina y finalmente aclaró que no llamó a James Rodríguez por ser parte de la selección Colombia sub 20, "la cual se respetará 100% y no se tocará", pues la prioridad es el proceso de preparación de cara al Mundial de la categoría que se llevará a en el país el próximo año.

Pidió comprensión de cara a los resultados y rendimiento que muestre el equipo en los juegos amistosos que sostendrá la próxima semana. "Nigeria y Sudáfrica son equipos clasificados a un Mundial, que ya tienen un recorrido y están concentrados. Nosotros vamos en otra clase de condiciones (...) No estamos todavía como equipo, mas si en igualdad de condiciones con respecto a jugadores, espero que me entiendan".

"Voy a enfrentar estos partidos con una base trabajada y la vamos a ir moldeando para buscar lo que queremos todos, ir a Brasil 2014 (...) A ellos -jugadores- les ha tocado duro en la selección de mayores, pero ya saben lo que es ganar en las categorías menores. Ahora vamos a recoger esas semillas", añadió Gómez.

Finalmente no especificó cuál será su identidad de juego o planteamiento, pero sí fue enfático al afirmar que le encanta "el fútbol de los Valderrama, los Juan Sebastián Verón, los Giovanni Hernández", al asegurar que son los que marcan la diferencia dentro del terreno de juego y "siempre hay que tener en cuenta porque no todo puede ser vértigo y velocidad".

REXIXTENXIA NORTE: NO SOMOS MODA, SOMOS UNA PASIÓN


Al igual que la historia del Medellín, la de la Rexixtenxia Norte esta acompañada de inmensas alegrías pero también de profundas tristezas, las cuales no han logrado la desintegración de este grupo de aficionados que se pueden ver, fecha tras fecha, alrededor de todos los estadios del país acompañando su divisa.

El D.I.M. a lo largo de su existencia ha contado con el apoyo incondicional de sus devotos porque más que un equipo de fútbol el medallo es una religión.

Así como en el año de 1914 se dio a conocer al mundo la fundición del hierro, el 14 de abril, del mismo año, se gestó en la capital antioqueña El Medellín Football Club, quien ha sido a lo largo de estos años Patrimonio Cultural de los antioqueños, un Sentimiento Inoxidable.

La gente del D.I.M. siempre ha estado en las buenas y en las malas y se ha hecho conocer en el ámbito mundial por su espíritu luchador, el mismo que identifica a los oriundos de esta región.

Las barras del Rojo siempre se han caracterizado por su bulla, su inconformidad y sus rasgos de gente popular y peleadora; hinchada que goza y sufre, ríe y llora, vive y sueña entorno a una cultura, a un estilo de vida, a un sentimiento, al Medallo .

Los bravos de la Bayadera son grupo de hinchas bulliciosos, peleadores y enamorados del aguardiente, que nació a mediados de siglo XX en el sector de la Bayadera, barrio popular del Valle de Aburra, donde actualmente se ubican las grúas del puente de la calle treinta y tres. Como esta barra, también fueron conocidas la popular Danza del Sol ; grupo de viciosos, bebedores de aguardiente y enamorados que al igual que sus jugadores se entregaban en la tribuna al aliento de su club, los argentinos de la Toma , en el sector de Caicedo; los agresivos de la Estación Villa , los Rojos de la Montaña y la Llave Roja fueron asociaciones de hinchas que acompañaron, de la misma forma que a la ciudad, el crecimiento del Medellín , de sus gentes, de sus familias y de los que hoy somos la más grande hinchada del Rojo, del país, la Rexixtenxia Norte .

En plena perestroika, cuando el mundo se abría a la globalización, apareció en la parte norte de Suramérica una de las barras más representativas del fútbol latino, La Putería Roja , la más grande asociación de hinchas que se postraron en una tribuna para corear, saltar, pelear y hasta vivir por una divisa.

La primera barra en Colombia que corearía a sus jugadores, la primera en tener una bandera gigante con los colores de su club, y la primera en saltar rítmicamente para alentar e imprimirle emoción al juego desde las tribunas sería La Putería . Icono y envidia de los demás clubes del país este grupo llego a su disminución, pero no a su desaparición, a finales de la década del 90. Malos manejos económicos y decaimiento a causa de la superada adolescencia de la mayoría de sus integrantes, quienes iban dejando de expresar sus sentimiento (con tanto ahínco como antes) excusándose en que tenían que cuidar el futuro de sus hijos o que tenían un empleo, desencadeno en el fortalecimiento de un nuevo grupo asociado de hinchas, que paradójicamente, eran los mismos de siempre, los que siempre fueron a la tribuna oriental y que de ahora en adelante se apostarían en la tribuna popular norte. Con el paso de los 90 crecieron con el Medellín barras reconocidas en el ámbito nacional como Korea, e IRA Roja , que a la par con La Putería, acompañaron al equipo, y que posteriormente, colaborarían en el engrandecimiento y fortalecimiento de la REXIXTENXIA NORTE.

En septiembre de 1998, después de varias reuniones llevadas a cabo por algunos ex integrantes de La Puteria, nació la más grande, la más fiel, la más viajera, la de más aguante y la menos interesada de todas las barras colombianas. La hinchada que el pueblo antioqueño anhelaba. Una hinchada popular, sin distingo de raza, clase social, género y que recogiera ,en si misma, las características tanto del Independiente Medellín; un equipo luchador, a quien nadie le regala nadie (y que no necesita que le regale), como de su gente; del albañil, del barrendero o barrendera, del o la taxista, la ama de casa, la empleada del servicio, el jardinero, el o la funcionario público, el o la preso, el o la vendedora ambulante, el maestro de universidad o de escuela y todo aquel que gracias a su tradición familiar o al gusto por los colores azul y rojo termino enfermo de este equipo.

Pasaban ya 45 años y el pueblo antioqueño no veía a su equipo festejar una vuelta olímpica. El afianzamiento de la banda indigente se fue dando de la mano del equipo, quien le recordó al fútbol local que era un equipo grande. Grande por su gente, por sus costumbres, por sus títulos y participaciones en Suramérica, donde siempre, por medio de su buen fútbol y su gallardía, demostró ser el club más grande de Antioquía, de su gente, de los antioqueños, los verdaderos Paisas , los hijos de Antioquía, Los Hijos del Pueblo.

En el segundo semestre del año 2005 el rojo le volvía a brindar a su gente las mieles del triunfo. Pero era un triunfo a medias. La totalidad roja creía que este año, después de muchas burlas y fracasos, El Medallo iba a encender la fogata de la envidia de otros clubes, al conseguir su tan esperado tercer campeonato. Pero un tropiezo en el último escalón daría inicio a una seguidilla de alegrías y triunfos, fiestas y carnavales que se han podido presenciar en todo el territorio antioqueño.

El siglo XXI ha sido de alegrías para Medellín. Sus gentes han celebrado dos campeonatos inolvidables para la región.

El 22 de diciembre de 2002 en San Juan de Pasto, y contra el equipo de esa ciudad, el equipo del pueblo dio el mejor regalo de fin de año que se le puede dar a un hincha, un campeonato, ¡y que campeonato¡ La banda acompaño masivamente al equipo durante todo el torneo. Entre otras hubo invasiones a la ciudad Santiago de Cali, de donde se trajo un buen reducto para obtener su paso a la final y a Ibague donde se obtendría, por fin, el paso a la anhelada final esperada con muchas ansias por la hinchada Azul y Roja.

Este triunfo, que no-solo fue del equipo sino también de su gente, alegro la vida de millones de antioqueños y amargo la existencia de algunos colombianos, pero muy pocos ellos. Con el regreso del equipo al ámbito internacional, la banda se hizo reconocer con su masivo acompañamiento, específicamente, en países como Argentina, Brasil, Ecuador, Chile, y en general en todo el mundo.

Del masivo acompañamiento de la hinchada nació el apoyo para la emisión del primer CD de la banda indigente, Marcado de X vida . Que no era el primer compilado de música expresa y exclusivamente hecha solo para el Medellín .

Durante todos estos años de amistad, de crecimiento entre amigos, de unión familiar, de luchas, de éxitos, de alegrías y tristezas se anidaron en el entorno citadino de la capital montañera lazos de hermandad entre muchos y cada uno de los integrantes de la Banda del Rey de Coraxonex.

En el alma de la Indigenxia quedara marcado el recuerdo de todos los que se han ido, Wilson ; aquel joven asesinado brutalmente por la autoridad después de un clásico, El Burrito ; para todos inolvidable, Tito ; xupremaco, Boliquexo ; Chatarrero, Volkán ; el loco, y finalmente el más grande icono de la Banda, un grande, un hermano, un amigo, un parcero. Nelson David , EL Chiki .

aquel 27 de Junio del 2004 por primera vez en la historia el dim le daba la vuelta a su rival de plaza en la CARA , LA HINCHADA a pesar de sufrir una sancion por parte de la alcaldía de Medellín hizo la fiesta en las tribunas , en el primer partido haciendo suspender por unos minutos el partido por la polvora y en el 2do partido aguantando hasta el fin , hasta q el arbitro pito Y EL DIM el equipo del pueblo ERA EL CAMPEON.

martes, 18 de mayo de 2010

EL PODEROSO DIM


EL PODEROSO DE LA MONTAÑA: DEPORTIVO INDEPENDIENTE MEDELLÍN.

EL PODEROSO DE LA MONTAÑA: DIM ES EL DECANO DEL FUTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO CREADO EL 15 DE ABRIL DE 1.914. TIENE UN ETERNO RIVAL DE LA MISMA PLAZA ATLÉTICO NACIONAL. EL PRIMER TORNEO QUE GANO MEDELLÍN FUE LA COPA JIMÉNEZ JARAMILLO EN 1.923 LUEGO POR SU ORGANIZACIÓN EL MEDELLÍN FUE BASE DE LAS REPRESENTACIONES ANTIOQUEÑAS Y OLIMPIADAS Y CAMPEONATOS NACIONALES.

SU MÁS REGONANTE ÉXITO ENTONCES FUE EL TÍTULO DEL CAMPEONATO NACIONAL DE 1.938.

EL DEPORTIVO INDEPENDIENTE MEDELLÍN TIENE 5 TÍTULOS EN SU ACTUALIDAD ALCANZADOS EN LOS AÑOS DE: 1.955, 1.957, 2.002, 2.004 Y SU ÚLTIMO TÍTULO FUE EN EL AÑO 2.009 FRENTE AL ATLÉTICO HUILA.

LA SEMANA DE PARTIDOS DEL INDEPENDIENTE MEDELLÍN INICIA CON LAS SEMIFINALES DEL TORNEO APERTURA DONDE ELPODEROSO DE LA MONTAÑA TENDRA 2 ENCUENTROS:

EL PRIMER ENCUENTRO SERA EL PÁRTIO DE IDAESTE JUEVES 20 DE MAYO FRENTE A LOS TIBURONES A PARTIR DE LAS 7:30 DE LA NOCHE, EN EL ESTADIO METROPOLITANO DE BARRANQUILLA. ESTE PARTIDOM IRA POR SEÑAL CERRADA DE TELEVISIÓN.

EL SEGUNDO, SE VIVIRÁ EL PRÓXIMO DOMINGO 23 DE MAYO, EN LA SEMIFINAL DE VUELTA, MEDELLÍN Vs JUNIOR A LAS 5:45 DE LA NOCHE EN EL ATANASIO GIRARDOT . El PARTIDO SERA TRANSMITIDO POR SEÑAL CERRADA Y ABIERTA DE TELEVISIÓN.


EN SU ACTUALIDAD LA NÓMINA TÍTULAR DEL DIM ES EN EL PÓRTICO BRYAN LÓPEZ(QUIEN REEMPLAZA AL PARAGUAYO ALDO BOBADILLA), EN DEFENSA SE ENCUENTRAN JUAN DAVID VALENCÍA,ANSELMO DE ALMEIDA,RICARDO CALLE Y HERNAN PÉRTUZ QUIEN REEMPLAZA AL LESIONADO LEYTÓN JIMÉNEZ. EN EL MEDIO CAMPO SE ENCUENTRAN LUIS CARLOS ARIAS, JUAN ESTEBAN ORTIZ, JOHN JAVIER RESTREPO Y NELSON BARAHONA(EXTRANJERO); Y EN LA PUNTA SE ENCUENTRA MARIO EDISON JIMÉNEZ(EXTRANJERO), FELIPE PARDO, CÉSAR VALOYÉS Y MALHER EL TRESSOR MORENO.

EN ESTOS MOMENTOS SE ENCUENTRA FUERA DE LAS CANCHAS EL DEFENSOR DEL PODEROSO LEYTÓN JIMÉNEZ DESPUÉS DE SU OPERACIÓN EL DÍA MAYO 19 DEL PRESENTE AÑO. ÉSTA OPERACIÓN LO SACARÁ DE LAS CANCHAS EL RESTO DEL AÑO.